Mejora continua

  • TeorĂ­a de restricciones (TOC)La TeorĂ­a de Restricciones y la mejora continua

    La TeorĂ­a de Restricciones y la mejora continua

    De acuerdo con AristĂ³teles, la felicidad es aquello que acompaña a la realizaciĂ³n del fin propio de cada ser vivo. La felicidad que le corresponde al hombre es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es mĂ¡s propia y cuando la realiza de un modo perfecto, a travĂ©s de la potenciaciĂ³n de su capacidad de pensar. AristĂ³teles…

    Leer mĂ¡s »
  • Lean ManufacturingGestiĂ³n Lean

    ¿GestiĂ³n Lean?

    Ya hemos analizado con detalle los principios de la producciĂ³n Lean, que incluye conceptos tales como los 7 mudas, las 5 S, el Justo a tiempo y las FIFO. Al principio, evitamos deliberadamente entrar en un Ă¡rea que cada vez suscita mayor atenciĂ³n: la gestiĂ³n Lean. No hay nada de malo en ello, porque la idea fundamental que sustenta el…

    Leer mĂ¡s »
  • Diseño y distribuciĂ³n en plantaTerminologĂ­a Lean

    TerminologĂ­a utilizada en Lean Manufacturing

    Los conceptos de producciĂ³n ajustada siguen teniendo Ă©xito, ya sea que se apliquen directamente en los procesos industriales o de manera ligeramente modificada en la gestiĂ³n Lean. Pero para aquellos que son nuevos en el tema, los tĂ©rminos pueden ser algo confusos. Al principio, las diversas abreviaturas y/o tĂ©rminos tĂ©cnicos japoneses pueden parecer poco atractivos. Sin embargo, si se observa…

    Leer mĂ¡s »
  • GestiĂ³n y control de calidadEventos Kaizen

    Eventos Kaizen

    Kaizen es una herramienta de cambio y mejora poderosa. Su principal utilidad consiste en la integraciĂ³n de forma activa de todos los trabajadores de una organizaciĂ³n en sus continuos procesos de mejora, procesos de aplicaciĂ³n gradual y ordenada. Si bien existen unos principios fundamentales y transversales, que soportan la filosofĂ­a Kaizen; en la prĂ¡ctica, la naturaleza ordenada de esta herramienta, precisa de un fuerte…

    Leer mĂ¡s »
  • GestiĂ³n y control de calidadKaizen

    Kaizen: Mejora continua

    A partir de la consolidaciĂ³n de la economĂ­a japonesa, muchos han sido los interrogantes que se han planteado respecto a los modelos y prĂ¡cticas utilizadas en el resurgir despuĂ©s de la devastaciĂ³n causada por la Segunda Guerra Mundial. La necesidad de edificar desde el principio las bases financieras y productivas de JapĂ³n, implicĂ³ una integraciĂ³n entre altos, medios y bajos…

    Leer mĂ¡s »
BotĂ³n volver arriba
Nuestros partners recogerĂ¡n datos y usarĂ¡n cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.    Ver PolĂ­tica de privacidad
Privacidad