Hace poco leí una publicación sobre una conversación con Javier Arévalo, experto en Teoría de Restricciones. Durante esta conversación, Javier mencionó algo que me llamó la atención: “¡Nada es más práctico que una buena teoría y una buena teoría es un conjunto de relaciones de causa y efecto que explican el funcionamiento y describen las decisiones que deben tomarse a…
Leer más »Bryan Salazar López
Para empezar, es importante recordar que en un modelo de programación lineal, se busca encontrar la solución óptima que maximiza o minimiza una función objetivo, sujeta a un conjunto de restricciones. En el método gráfico, se representa gráficamente la función objetivo y las restricciones en un plano cartesiano, formando una región factible que contiene todas las soluciones posibles. Sin embargo,…
Leer más »Las organizaciones que gestionan operaciones cada vez más robustas, requieren en cierto modo de la asignación de personas y recursos a tareas específicas. Desde hace algún tiempo se ha popularizado un planteamiento en torno al objetivo de la logística, generalmente aceptado como: «El objetivo de la logística consiste en llevar el producto correcto, en la cantidad correcta, en el lugar…
Leer más »Tal como lo hemos abordado ampliamente, una de las aplicaciones más importantes del modelamiento de Cadenas de Suministro, es el diseño de red de abastecimiento, y dentro de esta categoría, el diseño de rutas de transporte (enrutamiento de vehículos). Los problemas de enrutamiento de vehículos (routing), se encuentran clasificados como problemas de optimización combinatoria, y esto producto de que la…
Leer más »Para entender de qué se trata el método de Ruta Crítica, y cómo funciona como un algoritmo de redes, podemos dirigirnos a: Método de la Ruta Crítica (CPM). De acuerdo al objetivo de este artículo, basta con mencionar que la Ruta Crítica es una herramienta que soporta el análisis, la planificación, y la programación de proyectos. Que básicamente, nos ayuda…
Leer más »En un artículo anterior, desarrollamos un modelo capaz de determinar la localización de una instalación (almacén), de acuerdo a un conjunto de ubicaciones existentes (clientes); estas ubicaciones tenían una ponderación determinada (peso, por ejemplo demanda), y basamos nuestro desarrollo en el algoritmo de Centro de Gravedad. El valor agregado del modelo consistía en la integración de una capa de mapa…
Leer más »Ya en artículos anteriores hemos abordado el uso de tecnología como herramienta que permita desarrollar problemas de análisis preliminar y localización de instalaciones, con el objetivo de incrementar el nivel de aplicabilidad de estas herramientas, utilizando algunos entornos de programación, algunos sistemas de información geográfica, librerías de geocodificación; etc., que nos facilitan la adopción de soluciones basadas en entornos reales.…
Leer más »Los principales impulsores de lo que denominamos Industria 4.0 son sin duda la conectividad y el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información. Uno de los principales factores que nos traen hasta aquí es la incorporación – cada vez mayor – de sensores. La capacidad de integrar sensores a casi cualquier dispositivo hace que también aumente la capacidad de…
Leer más »Cuando escribí el artículo método del centro de gravedad hice esta anotación: «Recuerdo que cuando utilicé este algoritmo en la Universidad, utilizamos la copia de un mapa de la región, sobre ella trazamos un plano cartesiano, definimos las ubicaciones del caso, registramos las coordenadas y como resultado obtuvimos las coordenadas de la localización ideal. La dificultad subyace en la falta de practicidad».…
Leer más »A lo largo de toda la Cadena de Suministro es común que los esfuerzos se orienten, además de asegurar la disponibilidad (objetivo de la logística), hacia la reducción de costos, los costos convencionales: Materias primas, producción, almacenamiento, transporte, etc. Oliver Williamson, desde 1991 desarrolló un concepto: Los costos de transacción (Nobel de Economía en 2009). Algunos de estos ‘costos de transacción’…
Leer más »