Estudio de tiempos
-
Aplicación del tiempo estándar
Los tiempos estándar o tiempos tipo de fabricación o prestación, son la base para una serie de aplicaciones a nivel industrial y de servicio, aplicaciones sin las cuales las organizaciones difícilmente subsisten y entre…
Leer más » -
Cálculo del tiempo estándar o tiempo tipo
La etapa del cálculo del tiempo estándar marca el inicio del trabajo de oficina en el estudio de tiempos, aunque es muy probable que el especialista en medio del análisis considere necesario apoyarse…
Leer más » -
Suplementos del Estudio de tiempos
Al igual que en la etapa de valoración del ritmo de trabajo, la fase correspondiente a la determinación de suplementos es sumamente sensible en el estudio de tiempos, pues en esta…
Leer más » -
Valoración del ritmo de trabajo
Simultáneamente al cronometraje el trabajo, se debe abordar una de las etapas más críticas del estudio de tiempos, dado que la valoración del ritmo de trabajo y la determinación de los suplementos son los…
Leer más » -
Cálculo del número de observaciones
El tamaño de la muestra o cálculo de número de observaciones es un proceso vital en la etapa de cronometraje, dado que de este depende en gran medida el nivel de…
Leer más » -
Cronometraje del trabajo
Una vez se ha registrado toda la información concerniente a la operación y al operario que puedan influir en la ejecución del trabajo (según los formularios que abordamos en Herramientas para…
Leer más » -
Selección del trabajo y etapas del Estudio de tiempos
La primera etapa del proceso sistemático de la Medición del Trabajo, al igual que en el Estudio de Métodos, es la selección del trabajo que se va a estudiar. En este caso estudiaremos las…
Leer más » -
Herramientas para el Estudio de tiempos
No hay nada más conveniente que un profesional realizando sus funciones con las herramientas precisas y en el mejor estado. El ejercicio correspondiente a un Estudio de tiempos se ve claramente…
Leer más » -
Estudio de tiempos
El estudio de tiempos, o estudio clásico con cronómetro, fue propuesto por Frederick Taylor en 1881. Si bien a lo largo del tiempo se han desarrollado metodologías alternativas de medición…
Leer más »