Enfoque gerencial
- TeorÃa de restricciones (TOC)
¿Cuál es la función del gerente en la empresa?
Si eres un gerente, seguramente contestarás muy rápido a esta pregunta. Enumerarás tus actividades de cada dÃa: múltiples reuniones internas y con clientes, o con proveedores; trabajo individual analizando datos; seguimiento de tareas encomendadas a subordinados; resolver situaciones de emergencia; pensar en el futuro y discutirlo con pares, superiores y subordinados. Es decir, muchas cosas, muy diversas. Y seguramente compartirás…
Leer más » - TeorÃa de restricciones (TOC)
Throughput: Alternativas para la empresa
Recientemente, hemos estado trabajando y guiando a nuestros clientes a re-examinar los indicadores de desempeño y a re-evaluar su enfoque. Es muy aparente que este es uno de los retos más significativos que deben ser superados para asegurar que se instala la mentalidad del Throughput en los gerentes y en las personas de la compañÃa. En este blog voy a…
Leer más » - TeorÃa de restricciones (TOC)
¿Qué es TeorÃa de Restricciones – TOC?
Eli Goldratt produjo una lluvia de ideas nuevas prodigiosas. Arrancando con La Meta, Tambor-Amortiguador-Cuerda (DBR en ingles), Cadena CrÃtica, Reposición Pull y Gerencia de Amortiguadores en Cadenas de Suministro, La Solución para Retail. Todas sin excepción son ideas de ruptura, en operaciones – producción, proyectos y cadenas de suministro. Todas fueron acompañadas y complementadas dentro del marco de referencia de…
Leer más » - TeorÃa de restricciones (TOC)
Cambio de paradigma
Somos parte del negocio de causar el cambio. Cambio en la forma en que las organizaciones hacen fluir el trabajo. Al cambiar la forma en la que el trabajo se secuencia y cuando se trabaja, el flujo puede ser mejorado dramáticamente. El flujo mejorado rápidamente enfoca la atención en la restricción del sistema. Al enfocarnos en la restricciones se da…
Leer más » - TeorÃa de restricciones (TOC)
La TeorÃa de Restricciones y la mejora continua
De acuerdo con Aristóteles, la felicidad es aquello que acompaña a la realización del fin propio de cada ser vivo. La felicidad que le corresponde al hombre es la que le sobreviene cuando realiza la actividad que le es más propia y cuando la realiza de un modo perfecto, a través de la potenciación de su capacidad de pensar. Aristóteles…
Leer más » - TeorÃa de restricciones (TOC)
Incentivos perversos, ¿Funcionan los incentivos?
Es un lugar común, sobre todo entre economistas, decir que lo importante es poner bien los incentivos. Yo estoy de acuerdo. Es muy importante. Cuando hay incentivos, incentivan. Por lo tanto, la primera decisión es si poner o no incentivos para alguna actividad. Incentivos tÃpicos en las empresas son comisiones de venta y bonos de producción. La idea de estos…
Leer más » - TeorÃa de restricciones (TOC)
Flujo: El mundo del Throughput vs. El mundo del costo
Este articulo proviene de reflexionar sobre la propuesta y entendimiento de TeorÃa de Restricciones presentada a un par de grupos de estudiantes de post-grado en diciembre de 2017. El primer grupo, estudiantes de una maestrÃa de gobierno y servicio público. El segundo grupo de una maestrÃa de cadena de suministro y negocios. Ambos de la Universidad del PacÃfico, en Lima.…
Leer más » - TeorÃa de restricciones (TOC)
La mejora como cambio cultural
Todas las compañÃas con las que vamos interactuando en América Latina son una muestra de la cultura empresarial y de los modelos mentales que usamos para la gestión de las organizaciones. Es innegable que cuando miramos la base de la pirámide, donde encontramos desde Pymes hasta empresas medianas (hasta unos 50MM USD ventas anuales), y en las cuales abunda el…
Leer más » - TeorÃa de restricciones (TOC)
Gestión del cambio: Comunicación permanente
Cada vez que nos encontramos ante una nueva empresa que desea conversar con nosotros, nos parece que la historia se repite. El interés tiene siempre como compañero al escepticismo. Los gerentes y directivos quieren mejorar las empresas. En mi cabeza leo la secuencia y trato de no saltarme pasos. Necesito establecer un acuerdo primero sobre el problema, y sobre todo…
Leer más »