TOC
- Teoría de restricciones (TOC)
¿Una hora perdida en el cuello de botella es una hora perdida en el sistema?
Hace poco leí una publicación sobre una conversación con Javier Arévalo, experto en Teoría de Restricciones. Durante esta conversación, Javier mencionó algo que me llamó la atención: “¡Nada es más práctico que una buena teoría y una buena teoría es un conjunto de relaciones de causa y efecto que explican el funcionamiento y describen las decisiones que deben tomarse a…
Leer más » - Teoría de restricciones (TOC)
Recomendaciones de expertos en management, ¿cómo filtrarlas?
Si está leyendo esto es porque en este portal ya leyó cosas interesantes o porque alguien lo recomendó o porque va a evaluar el contenido por primera vez. Pero, de todos modos, a veces es difícil saber si estamos frente a un experto o, por lo menos, frente a buenas recomendaciones. Mi recomendación: contraste lo que lee con su experiencia…
Leer más » - Teoría de restricciones (TOC)
Nivel de servicio: ¿es solo un KPI?
¿Para qué está su empresa en el negocio? ¿Para ganar dinero? Yo sé que esa fue la respuesta en el libro La Meta, sin embargo he visto muchas declaraciones de misión y ninguna dice eso. El dinero es un resultado de cumplir la misión de la empresa. En la continuación del libro La Meta, el Dr. Goldratt nos dice que…
Leer más » - Columnas
¿Cómo salir del laberinto de las empresas VUCA?
En la publicación anterior, Mundo VUCA, ¿empresa VUCA?, caracterizamos a cierto tipo de empresas a las que denominamos VUCA jugando con las analogías. Aquí recurrimos a la metáfora griega según la cual Ariadna le entrega a Teseo una espada y un carretel con hilo. La espada es usada para matar al Minotauro, mientras que el hilo le permite a Teseo…
Leer más » - Columnas
Mundo VUCA, ¿empresa VUCA?
Que vivamos en un mundo VUCA no implica que tu empresa también lo sea. En este artículo te cuento porqué. Seguramente has escuchado hablar de que estamos viviendo en un mundo VUCA. Te confieso que las primeras veces que lo escuché necesité buscar la definición para comprender de qué se trataba. Tal vez te esté sucediendo lo mismo. Permíteme dedicarle…
Leer más » - Pronóstico de la demanda
¿Inteligencia Artificial para mejorar pronósticos de la demanda?
“¿Quiere mejorar su capacidad de previsión de la demanda? He desarrollado una nueva forma de utilizar el aprendizaje automático para apoyar las cadenas de suministro. Así es como funciona: He desarrollado un metamodelo capaz de tratar prácticamente cualquier conjunto de datos de demanda de la cadena de suministro. El metamodelo trabajará con sus datos para crear el mejor modelo posible.”…
Leer más » - Gestión de inventarios
¿En qué creen los gerentes?
“¿Un fill rate mayor a 94%? ¡Imposible! No es posible sostenerlo con un costo aceptable”. No es la primera vez y creo que no será la última que escuche este tipo de afirmaciones cuando hablo con gerentes generales. Y es que son personas inteligentes y con experiencia, lo que los ha llevado a tener ciertas convicciones que les permiten tomar…
Leer más » - Teoría de restricciones (TOC)
Dilemas en la toma de decisiones (Contradicciones)
Anteriormente hemos compartido el hecho de que en las empresas estamos constantemente expuestos a dilemas, contradicciones, cuando tratamos de proteger requerimientos clave, y que nos encontramos con que las decisiones que debemos tomar muchas veces impactan negativamente otra condición necesaria para el éxito. Estos dilemas en la toma de decisiones, a la hora de proteger o mejorar la rentabilidad, dependen…
Leer más » - Teoría de restricciones (TOC)
Algunas consecuencias negativas de los indicadores
Una de las consecuencias negativas de los indicadores y KPI’s es que siempre están circunscritos en el óptimo local. La lógica que tradicionalmente se sigue es que al tener los indicadores de desempeño, podemos asegurar el funcionamiento de las partes del sistema, de la organización; y que la suma de esas acciones constituyen el óptimo global. ¡Error! Sin embargo, con…
Leer más »