Ingeniería de métodos

Estudio de movimientos

La evolución del Estudio de Métodos consiste en abarcar en primera instancia lo general para luego abarcar lo particular, de acuerdo a esto el Estudio de Métodos debe empezar por lo más general dentro de un sistema productivo, es decir: «El proceso» para luego llegar a lo más particular, es decir «La operación». Por ende, pasamos ahora a estudiar al operario en su mesa de trabajo, observando sus movimientos, haciendo mucho énfasis en el análisis del modo en que aplica su esfuerzo, y el grado de fatiga provocado por su método de trabajo, factores fundamentales en la determinación de la productividad de las operaciones.

Tal como si se tratará del estudio enfocado en el proceso, es fundamental tener en cuenta las consideraciones de selección, esta vez claro está, enfocadas en la operación. Antes de iniciar el estudio detallado de un operario, es importante comprobar si la tarea es realmente necesaria y si la misma se ejecuta en la forma adecuada (en cuanto a lugar, sucesión y persona), para ello es sumamente apropiado aplicar entonces la técnica del interrogatorio.

Principios de la economía de movimientos

Existen varios principios de economía de movimientos, estos fueron abordados principalmente por Frank Bunker Gilbreth and Lillian Moller Gilbreth, y han sido posteriormente ampliados por personalidades como el profesor Ralph Barnes. Estos podrán aplicarse tanto a los trabajos de taller como a los de oficina; aunque no todos sean aplicables a todas las operaciones, se encontrará en ellos una base o un código para mejorar el rendimiento y reducir la fatiga de los trabajos manuales.

Utilización del cuerpo humano

  • Ambas manos deben comenzar y terminar simultáneamente los elementos o divisiones básicas de trabajo y no deben estar inactivas al mismo tiempo, excepto durante los periodos de descanso.
  • Los movimientos de las manos deben ser simétricos y efectuarse simultáneamente al alejarse del cuerpo y acercándose a éste.
  • Siempre que sea posible deben aprovecharse el impulso o ímpetu físico como ayuda al trabajador y reducirse a un mínimo cuando haya que ser contrarrestado mediante un esfuerzo muscular.
  • Son preferibles los movimientos continuos en línea recta en vez de los rectilíneos que impliquen cambios de dirección repentinos y bruscos.
  • Deben emplearse el menor número de elementos o therbligs y éstos se deben limitar de más bajo orden o clasificación posible.
  • Debe procurarse que todo trabajo que pueda hacerse con los pies se ejecute al mismo tiempo que el efectuado con las manos. Hay que reconocer que los movimientos simultáneos de los pies y las manos son difíciles de realizar.
  • Los dedos corazón y pulgar son los más fuertes para el trabajo. El índice, el anular y el meñique no pueden soportar o manejar cargas considerables por largo tiempo.
  • Los pies no pueden accionar pedales eficientemente cuando el operario está de pie.
  • Los movimientos de torsión deben realizarse con los codos flexionados.
  • Para asir herramientas deben usarse las falanges o segmentos de los dedos, más cercanos a la palma la mano.

Instalación del puesto de trabajo

  • Deben destinarse sitios fijos para toda la herramienta y todo el material, a fin de permitir la mejor secuencia de operaciones y eliminar o reducir los therbligs buscar y seleccionar.
  • Hay que utilizar depósitos con alimentación por gravedad y entrega por caída o deslizamiento para reducir los tiempos alcanzar y mover; asimismo, conviene disponer de expulsores, siempre que sea posible, para retirar automáticamente las piezas acabadas.
  • Todos los materiales y las herramientas deben ubicarse dentro del perímetro normal de trabajo, tanto en el plano horizontal como en el vertical.
  • Conviene proporcionar un asiento cómodo al operario, en que sea posible tener la altura apropiada para que el trabajo pueda llevarse a cabo eficientemente, alternando las posiciones de sentado y de pie.
  • Se debe contar con el alumbrado, la ventilación y la temperatura adecuados.
  • Deben tenerse en consideración los requisitos visuales o de visibilidad en la estación de trabajo para reducir al mínimo la fijación de la vista.
  • Las herramientas, los materiales y los aparatos de control deben estar situados cerca del operador y frente a él.
  • Un buen ritmo es esencial para llevar a cabo suave y automáticamente una operación y el trabajo debe organizarse de manera que permita obtener un ritmo fácil y natural siempre que sea posible.

Concepción de herramienta y equipo

  • Las manos deben liberarse de todo trabajo que pueda ser realizado en forma ventajosa mediante un montacargas o mediante un aparato comandado a través de pedales.
  • De ser posible deben de combinarse dos o más herramientas en una sola.
  • De ser posible, deben precolocarse las herramientas y los materiales.
  • Cuando cada dedo ejecuta un movimiento particular, como en la dactilografía, el esfuerzo debe ser distribuido según las posibilidades propias de cada dedo.
  • Las empuñaduras del género de las que se utilizan en las manijas y en los desarmadores deben ser concebidas de tal forma que permitan una superficie de contacto máxima con la mano. Esto es particularmente válido en el caso de esfuerzos importantes. Para los trabajos pequeños de ensamble, el mango del desarmador debe ser más pequeño en la base que en la parte superior.
  • Las palancas, los manerales y los volantes deben estar situados en forma tal que el operador pueda manipularlos con un desplazamiento mínimo de su cuerpo y con el mejor rendimiento posible.

Áreas de trabajo normal y máxima en el plano horizontal para operadores hombres y mujeres, (Dimensiones establecidas por Farley).


    Clasificación de los movimientos

    Según los principios de la economía de movimientos, respecto a la utilización del cuerpo humano, los movimientos deben corresponder al orden o clasificación más baja posible, es decir reduciendo al mínimo el esfuerzo empleado en ejecutar cada acción.

    Existe una clasificación de estos movimientos la cual se basa en las partes del cuerpo que sirven de eje (apoyo) a las partes que se mueven en la ejecución de la operación, tal como se puede apreciar en el tabulado siguiente:

    CLASEPUNTO DE APOYO
    PARTES DEL CUERPO EMPLEADAS
    Clase 1NudillosDedo
    Clase 2MuñecaMano y Dedos
    Clase 3CodoAntebrazo, Mano y Dedos
    Clase 4HombroBrazo, Antebrazo, Mano y Dedos
    Clase 5TroncoTorso, Brazo, Antebrazo, Mano y Dedos

    Como se puede observar a medida que aumenta la clase de movimiento, las partes del cuerpo que se emplean se incrementan de forma acumulativa, es decir, que mientras más baja sea la clase, más movimientos se ahorrarán. Por ende es evidente que los esfuerzos del especialista (encargado del estudio de movimientos) se deben enfocar en disponer al lugar, las herramientas y el equipo de manera tal que la clase de movimientos necesarios para ejecutar la operación sea los más baja posible.


    Prácticas comunes para optimizar movimientos

    La Oficina Internacional del Trabajo recomienda como buenas prácticas para optimizar movimientos lo siguiente:

    • Si las dos manos realizan un trabajo análogo, hay que prever una reserva aparte de materiales o piezas para cada mano.
    • Cuando se utilice la vista para seleccionar el material, éste deberá estar colocado, siempre que sea posible, de manera que el operario pueda verlo sin necesidad de mover la cabeza.
    • En lugar de una disposición en un solo arco de círculo (que tenga como eje del círculo imaginario el centro de la cabeza), es preferible utilizar una disposición en dos arcos de círculo (que tengan como ejes de los círculos imaginarios los centros de los hombros respectivos); tal como se podrá observar en las siguientes ilustraciones:

       

      • En la concepción del lugar de trabajo es conveniente que se adopten las reglas de la ergonomía.
      • La naturaleza y forma del material influyen en su colocación en el lugar de trabajo. Para la manipulación de las unidades es conveniente idear mecanismos como el siguiente:

      • Las herramientas manuales deben recogerse alterando al mínimo el ritmo y sime­tría de los movimientos. En lo posible, el operario deberá recoger o depositar la herramienta conforme la mano pasa de una fase del trabajo a la siguiente, sin hacer un recorrido especial. Las herramientas deben colocarse en el arco del movimiento, pero no en el camino de algún material que sea preciso deslizar por el banco de trabajo.
      • Las herramientas deben situarse de modo que sea fácil recogerlas y volverlas a poner en su lugar; siempre que sea posible volverán a su sitio mediante un dispo­sitivo automático o aprovechando el movimiento de la mano cuando va a recoger la pieza siguiente de material.
      • El trabajo terminado debe:
        • Dejarse caer en vertederos o deslizaderas;
        • Soltarse en una deslizadera cuando la mano inicie el primer movimiento del ciclo siguiente;
        • Colocarse en un recipiente dispuesto de manera tal que los movimientos de las manos queden reducidos al mínimo;
        • Colocarse en un recipiente donde el operario siguiente pueda recogerlo fácil­mente, si se trata de una operación intermedia.
      • Estúdiese siempre la posibilidad de utilizar pedales o palancas de rodilla para accionar los mecanismos de cierre o graduación o los dispositivos para retirar el trabajo terminado.


      Estudio de micromovimientos

      En ciertas clases de operaciones, existen ciclos muy cortos, regularmente estos ciclos son muy repetitivos, lo cual constituye una fuente importante de optimización de la operación, por lo tanto debemos analizar con más detalle para determinar dónde es posible ahorrar movimientos, esfuerzos y ordenar la sucesión de los mismos. El estudio de micromovimientos tiene como objetivo dividir la actividad humana en movimientos o grupos de movimientos llamados therbligs.

      El estudio de micromovimientos se ha venido desarrollando desde el siglo XVIII, y ha sido optimizado por personalidades como Taylor, sin embargo fue el matrimonio constituido por Frank Bunker Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth quienes ampliaron este trabajo y desarrollaron lo que hoy se conoce como estudio de los micromovientos, dividiendo el trabajo en 17 movimientos fundamentales a los cuales denominaron therbligs (su apellido al revés, asumiendo th como una sola letra).
      THERBLIGS EFICIENTES
      THERBLIGS INEFICIENTES
      ALCANZARALBUSCARB
      TOMARTSELECCIONARS.E
      MOVERMINSPECCIONARI
      SOLTARS.LDEMORA EVITABLED.E.T
      ENSAMBLAREDEMORA INEVITABLED.I
      DESMONTARD.ECOLOCAR EN POSICIÓNP
      USARUDESCANSARD.E.S
      PREPARAR POSICIÓNP.PSOSTENERS.O
      PLANEARP.L

      Las diecisiete divisiones básicas pueden clasificarse en therbligs eficientes (o efectivos) y en ineficientes (o inefectivos). Los primeros son aquellos que contribuyen directamente al avance o desarrollo del trabajo. Estos therbligs con frecuencia pueden reducirse, pero es difícil eliminarlos por completo. Los therbligs de la segunda categoría no hacen avanzar el trabajo y deben ser eliminados aplicando los principios del análisis de la operación y del estudio de movimientos. Una clasificación adicional divide a los elementos de trabajo en físicos, semimentales o mentales, objetivos y de retraso. Idealmente, un centro de trabajo debe contener sólo therbligs físicos y objetivos.

      • Mentales o Semimentales: buscar, seleccionar, colocar en posición, inspeccionar y planear.
      • Retardos o dilaciones: retraso evitable, retraso inevitable, descansar y sostener.
      • De naturaleza física o muscular: alcanzar, mover, soltar y precolocar en posición.
      • De naturaleza objetiva o concreta: usar, ensamblar y desensamblar.

      El algoritmo de optimización de un estudio de micromovimientos es igual a la secuencia empleada para el estudio de métodos, sin embargo existen variaciones en las técnicas empleadas para registrar la información, dado que para los micromovimientos suelen emplearse técnicas como el simograma y el diagrama bimanual. Sin embargo hoy por hoy la técnica del simograma ha perdido popularidad con la utilización de la película y el vídeo.

      Bryan Salazar López

      Ingeniero Industrial y Magíster en Logística Integral especializado en productividad y modelamiento de procesos bajo dimensiones de sostenibilidad, industria 4.0, transformación digital y modelos de optimización. Docente universitario de pregrado y posgrado con experiencia en la enseñanza de estos temas. Fundador de Ingenieriaindustrialonline.com, un sitio en donde se recogen las aportaciones de investigaciones, artículos y referencias relevantes para la industria.

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Botón volver arriba